
Medios de Comunicación
El “Observatorio Nacional de Medios de Comunicación” es uno de los proyectos más desafiantes de CINCO en el estudio de los medios como actores políticos. Su propuesta de análisis es innovadora en tanto combina 2 perspectivas complementarias:
- El estudio del rol que desempeñan los medios en la democratización del país y en la fiscalización del poder público y privado.
- El monitoreo de los medios como actores públicos que se deben al seguimiento y fiscalización de la opinión pública.
Uno de los principales retos del Observatorio es promover una cultura de rendición de cuentas por parte de los medios de comunicación, consecuente con la labor de fiscalización que estos ejercen sobre los demás actores públicos. Fomentando así la capacidad de los medios de ejercer la autocrítica sobre su quehacer profesional, tanto en el contenido de la información que difunden como en sus prácticas organizacionales. Puntualmente, el Observatorio se propone:
- Vigilar el comportamiento de los medios en relación a su aporte a la democratización de la sociedad, el desarrollo del país y el ejercicio de la libertad de expresión.
- Alentar sistemas de regulación y autorregulación del ejercicio profesional como parte de las garantías ciudadanas
- Propiciar la inclusión de nuevas voces y actores sociales para el fortalecimiento de una autentica cultura participativa.
- Promover la inclusión de estos temas en la agenda pública nacional.
Metodología de Investigación
Para lograr estos objetivos el Observatorio realiza un monitoreo de carácter cualitativo, a través de debates públicos de los principales medios de comunicación. Da seguimiento permanente al trabajo de los medios, su nivel de autonomía e independencia frente a los distintos poderes, y analiza los problemas, propuestas y abordajes que ofrecen los medios de los hechos sociales, económicos, políticos y culturales de mayor interés para el país.
Como resultado de la investigación, el Observatorio publicará informes quincenales, mensuales y trimestrales sobre temas dominantes en el mundo mediático, en radio, prensa y televisión. La divulgación de los principales hallazgos serán conocidos por periodistas, comunicadores y la ciudadanía con el fin de debatir, alimentar, fortalecer y ampliar la visión acerca de estos temas.
Con el Observatorio de Medios CINCO completa el círculo que da seguimiento al comportamiento de los principales actores sociales: el Estado, la Sociedad Civil y los Medios de Comunicación. El Observatorio de Medios esta bajo la dirección del comunicólogo Guillermo Rothschuh.
